martes, 11 de febrero de 2014

iktsuarpok


Literalmente sería salir constantemente del iglú para ver si ha venido alguien a vernos.
Parece que el English Urban Dictionary ya lo ha incluído, aunque no sé la gente que lo usará. Como no sé bien por dónde comenzar a pronunciarlo, pongo esta ayuda,  Eet-soo-ahr-pohk, pero que como es para ayudar a english-speaking-people, en castellano debería sonar como
 it-su-a:r-po:k? No sé, en cualquier caso estaría bien tener una palabra propia con ese significado, extendido a la acción de mirar el móvil cada 5 minutos a ver si ha llegado algo.
*dibujo y más palabras de otros idiomas

sábado, 8 de febrero de 2014

Fulgencia

Te llevé conmigo a todas partes, como un símbolo.
Intenté atesorarte,
pero te pudriste antes,
literalmente,
pese a mis esfuerzos.
Un día el olor a descompuesto me alertó.
No quise reconocerlo,
pero tú provocabas el hedor.
Intenté luchar contra él,
en vano.
Y finalmente tuve que deshacerme de ti.


*Nicoletta Ceccoli

jueves, 6 de febrero de 2014

Nueva sección de palabros lindos

Lo que hace una por no trabajar...
de pronto encuentras excusas para cualquier otra labor. Y en realidad, por no trabajar, uno es muy fructífero y muy creativo en toda una serie de actividades que en cualquier otro momento serían consideradas una pérdida de tiempo, pero que repentinamente se tornan atractivas y primordiales.
Yo no soy una excepción. A veces me controlo y otras me dejo llevar por la dulce motivación de la procrastinación productiva.
En la columna de la derecha, bajo el Refrán de la semana (o de cuando me venga en gana), he incluído La palabra de hoy. Podría decir que es porque nuestro idioma (y otros también, que estoy segura que acabaré incluyendo) poseen muchas palabras útiles que desconocemos o sencillamente bonitas o bizarras, podría decir que me apasionan tanto las palabras como los libros, o que quiero seguir enriqueciendo mi vocabulario en español pese a vivir fuera... y todo eso sería verdad, igual que lo sería admitir que en ocasiones procrastino.

vilipendio


(De vilipendiar).
1. m. Desprecio, falta de estima, denigración de alguien o algo.

Bonita palabra. Esto básicamente ha surgido por haber buscado, mientras intentaba trabajar con un nivel de concentración negativo, deshecho o desecho en la web de la RAE que, por cierto, leí que iba a incluir anuncios para sufragarse... aunque en los tiempos que corren ya no sé qué es verdad y qué no.

lunes, 3 de febrero de 2014

No mientas, Todo está oscurecido

Oyendo (e intentando ignorar) el rugir del viento entre los maderos, enfadado, mientras intentaba atravesar los impedimentos que le tuve que poner (en forma de cinta de carrocero) para evitar corrientes, y alojando cierta gravedad cerebral, vi "Todo está iluminado".
Es muy recomendable, aunque mi opinión sólo valdrá para quien haya leído el libro, porque es absolutamente subjetiva y está totalmente condicionada por él.
Ciertamente, lo que me lleva a escribir aquí es la "ofensa" de que conservaran el título. ¿Cómo osan mantener el título del libro cuando ni esquivan, ni hacen alusión, ni rodean, ni mientan siquiera algo ligeramente relacionado, y por el contrario sencillamente ignoran por completo el motivo que da nombre al libro? Pues se atreven, y "olímpicamente". Bueno, en realidad creo que estuve a punto de pasarlo por alto, lo que realmente me hizo reparar en ello y por consiguiente lo que verdaderamente me ofendió fue la frasecita del narrador al final. Tal como si alguien se hubiera dado cuenta en el último momento y dijera: "Coño, que nos hemos saltado a qué viene el título. Bueno, don't panic, que esto lo arreglo yo en un pispás. Vamos a meter aquí esta frasecita que me acabo de sacar de aquí [señalándose a la manga]... Listos."

Cierto es que es bastante fiel, se han tomado pocas licencias y estoy casi segura que si el guionista no era el escritor (Safran Foer, lo podéis googlear, yo no tengo ganas), tenía su beneplácito, sin embargo...


Se han saltado la mitad del libro. No la mitad del principio, ni la del final, sólo una gran parte que es... la otra mitad, vamos. Además, es la parte más divertida, la que añade fantasía, la que te asombra, la que hace que te sumerjas en esa irrealidad inverosímil que hace soportable el resto.

Así que animo a leerlo.

σάββατον

I'm gonna play the role again.
It's not that I inveted it, but I've played it many times, only that last time was long ago. Now I am a better actress. Not that I can act or lie better, not that I would, but I have a new big calm that makes me a better player and I know a hell of a lot more of the character now.

I am not a hunter, at least not the regular one, can't even find an appealing prey. Although I do search and seek, I stalk from a corner those feelings I already have, knowing I need to juggle to keep them.
I watch these lifes, coming and going.
Serendipity wasn't in the mood today, she acted as a bitchy ditherer.

miércoles, 29 de enero de 2014

I spy on you

Espío en silencio.
Unos lo hacen por hastío o incluso por aburrimiento. Otros acechan por sed de información que ingenuamente pretenden saciar investigando. Otros husmean únicamente porque pueden, porque tienen los medios y poseen el tiempo.

miércoles, 22 de enero de 2014

y punto

If you carry on moving
things keep coming about.
And you always must rely on...
good things happen!
















*Machu Pichu 2007

lunes, 20 de enero de 2014

recorte


te ofrezco todas las pistas
para que penetres en mí
y seas mi constante
intermitente

sábado, 18 de enero de 2014

manuscrito

Me hacía ilusión pero no iba a hacerlo.
Tú entiendes el apremio de escribir lo que quiere salir.
Y tengo mucho dentro.
Demasiado tiempo en silencio.
Y de pronto sentí la necesidad de comunicártelo.

(Pero es trampa, porque ni está escrito a mano ni ná)


jueves, 16 de enero de 2014

¿destino?

Para uso de incrédulos, ateos y demás escépticos, voy a inventar una nueva acepción para la palabra destino.
El concepto en realidad también podría tener un nombre propio, que sería algo así como “siesquelosabía” o “yoyatelodije”, e implica una relación con nuestro instinto.
Hay que partir de que nuestra mente, salvo en casos de enfermedad, no suele ser maligna. No nos intenta perjudicar ni omite información a nuestra parte consciente de manera deliberada para jodernos. Y el instinto no es más que la salida que tiene nuestra mente para trasladarnos una conclusión a la que ha llegado tras una serie de cálculos. La información que nuestro inconsciente calla es aquella que el consciente no sería capaz de procesar, y nos evita así que racionalmente sigamos dando vueltas inútiles a grandes cargas de inabarcable información cuando los cálculos ya han sido hechos y ya se ha emitido una solución, que normalmente es acertada. Y es que a veces cometemos el engreimiento de luchar contra esa resolución pretendiendo usar únicamente la lógica, olvidando la inutilidad de esa acción teniendo en cuenta la cantidad de información que desconoce nuestra razón. Es decir, que confiar en tu instinto es creer en ti mismo, pues hay más de ti en ese inconsciente que en la otra parte de tu mente que se empeña en racionalizar las cosas, buscarles un motivo o analizar las posibles consecuencias de cualquier paso incluso disponiendo de menos datos que incógnitas. Eso sí que es creer a ciegas, no darte cuenta que te falta información para emitir un juicio y pretender que tu reflexión consciente se anteponga a tu instinto, quien ha recabado infinidad de datos invisibles al consciente antes de juzgar.
Y entonces (aquí viene la nueva acepción), el sentimiento de que algo ha pasado finalmente porque era el destino, en realidad ha sido provocado por tu mente, que te está gritando “yoyatelodije”, refiriéndose a lo que acabó ocurriendo a pesar de tu resistencia y que tú en el fondo “siesqueyalosabía” que iba a pasar.

Así que habrá que cumplir esa frase de “escucha a tu instinto” (siempre que sepas distinguir entre instinto y deseo), porque es más sabio. Y lo es porque tiene más datos, no por otra cosa. Pero es tan majo que en vez de rallarnos con todo, sencillamente nos señala el futuro desenlace.

*John Kenn Mortensen

martes, 14 de enero de 2014

a pain in the a(nkle)ss







Adónde vaya me seguirás
y me costará más moverme
por tenerte que arrastrar.
Si puedo, te dejo atrás;
y si no, me acompañarás.
Pero no me vas a parar.

lunes, 13 de enero de 2014

Un pedacito de verdad cocinada

No sé si el mundo sería mejor o no si todos fueran capaces de entender y llegaran a un acuerdo, pero no perderé el tiempo en valorarlo, pues nunca será.
En cualquier caso en algunas ocasiones sólo puedes alejarte de quien se pasa tu asertividad por el forro, pues es su legítima elección la de aceptar o no ayuda, la de querer salvarse o no. Cuesta, duele, pero por mucho que veamos la salida señalada, desde nuestra posición, a menudo olvidan el idioma común y crean uno propio. Cuesta, duele, pero aunque te esfuerces en aprenderlo y consigas comunicarte, te encuentras con un ser inmutable, sólo capaz de oir su propio delirio.

*Nicoletta Ceccoli

domingo, 12 de enero de 2014

This is me now.





Still it is magic to have
a window to what I was
so I can find those things
I forgot to restore




*Nicoletta Ceccoli

miércoles, 13 de noviembre de 2013

I am content

Sólo a quien domina el arte de la aceptación
se le da acceso al poder de la satisfacción.

Donde aceptación puede equivaler a resignación pero no a conformismo.

Donde satisfacción puede ser sinónimo de felicidad.
(Voy a tener que cambiar el nombre del blog)
*Arcoiris en mi cementerio de correr, 2014.

martes, 5 de noviembre de 2013

Sin apretar

Tenemos un picor quizá bueno quizá malo, probablemente los dos, pero loco y sabio. La locura venía de serie, y cuando se alejó de la magia, trajo sapienza a su vuelta. Y como si no quiero no apreto, recuperamos a merlina, que siempre trajo comfort y se mantuvo inmaculada. Luego vino la que ni suponía ni pensaba, la de los ahora quiero ahora no, ahora me manché. Pero vino, discretamente, para poder decir que había venido. Igual vendrá más adelante de nuevo, quién sabe, me da igual. Y por último, de l'altra banda del món vino lady blue (uallla lo que acabo de hacer! ··!), para trabajar, no creáis. Pero también vivió. Y todo gracias a gente fantástica y además real, a quien no le faltan ideas y a quien le sobran recursos.