lunes, 25 de agosto de 2014

contención y honestidad (gente)

Te desvelo mi secreto
que no pienses que te miento
y te ofrezco lo que tengo
pero no lo que no puedo.
* Dolores, Cortafuegos.

domingo, 24 de agosto de 2014

el palo (gente)

Que no sepa mi secreto
no descubra mi osadía
gozaré de ese momento
que me INVENTO día a día.

Se destapó mi secreto
y entré en pánico al momento.

¿Qué tendrá en esa azotea 
si yerro y está poblada?
No me preocupa saberlo
pronostico que no hay nada.

*Bunbury, Palo de Mayo

lunes, 18 de agosto de 2014

gente

Me he topado con mucha gente
últimamente
que desgrafortunadamente
no deja indiferente.

Mmmm... Casi que sigo prefiriendo la poesía de verso libre...
la que rima no me sale... no puedo evitar que el resultado me parezca algo ridículo...*


Con esta entrada sólo quiero introducir una nueva sección dentro de "Modos de Vida", (o no, mejor fuera, etiqueta propia) sobre la gente con quien me he topado, para plasmar la reacción de uno, el otro o ambos al choque inevitable... de dos enfrentamientos vitales claramente diferentes o sorprendentemente parecidos.

*Lo voy a intentar de todos modos.

jueves, 17 de julio de 2014

vituperio

(Del lat. vituperĭum).
1. m. Baldón u oprobio que se dice a uno.
2. m. Acción o circunstancia que causa afrenta o deshonra.

Otra de esas palabras bellas, que inusitadamenta hace reguero, pues ¿quién había visto/oído antes "baldón" o quién había utilizado "oprobio"?
Tras decidir aprovechar la avenenteza* y dar un paseo por la ruta de las palabras inexploradas del diccionario revelas que
baldón es:
   1. m. Oprobio, injuria o palabra afrentosa.
Y oprobio, que sí nos suena algo, significa:
   1. m. Ignominia, afrenta, deshonra.
"Ignominia" también nos suena, pero tampoco se usa. ¡Cuánta palabra bella para decir lo mismo!
Aunque ignominia:
   1. f. Afrenta pública.
por lo menos tiene un matiz añadido.
Ya que el recorrido tiende a ser corto, te alegras al toparte con un nuevo conocido al escudriñar el verbo oprobiar:
1. m. Vilipendiar, infamar, causar oprobio.

*Avenenteza la dejo para luego, porque me ha hecho un montón de ilusión encontrármela. En realidad la he buscado a propósito, pero me ha sorprendido gratamente (me gustaría tener una sóla palabra, porque "sorprender gratamente" me parece algo largo, pero sólo encuentro maravillar... y me parece demasiado ;)).

miércoles, 9 de julio de 2014

somnis críptics i comportaments execrables

avui he tingut un somni
L’amiga m’acompanyava, però em deixava fer,
al meu aire, com altres vegades.*
Descobrí amb estranyesa què era el que estava fent,
no era ni de prop el que m'imaginava.
Una gentada arribà de sobte, i em barrà el tornar...
                                                o el trobar al·legació.

ahir vaig tenir una conversa
Se’m va confirmar el que una amiga m'havia dit.**
I em vaig esgarrifar.
Sóc molt tolerant.
Amb els altres.
Si m'he de fer mal a mi mateixa ja m'ho faig jo,
gràcies.

*Gràcies a totes les amigues que acompanyen.
**Gràcies a totes les amigues que adverteixen.

sábado, 5 de julio de 2014

riesgo laboral: los nudillos

En lugar de sacar una norma municipal que obligue a poner/revisar los timbres de las casas, el señor del gas o del agua se destroza los nudillos en cada entrada. Me sorprende cómo puede despertarme, dos pisos más arriba, el aporrear polite de una puerta. Pero ocurre. Y el señor del agua se disculpa, sonriente, y me pide permiso para atravesar dos puertas... que resulta que ya estaban abiertas.

jueves, 3 de julio de 2014

El Mal de Capgras

Otro de esos síndromes sorprendentes o bocabadantes que, aunque infrecuentes, ocurren. Quien padece el síndrome de Capgras o ilusión de los dobles cree una persona cercana con la que tiene un vínculo afectivo ha sido sustituido por un impostor casi idéntico.

Es difícil de detectar, sobre todo porque el enfermo intentará por todos los medios evitar al "reemplazante", que es justo el primero o incluso el único que verá que algo va mal, pues al resto de personas o familiares les reconoce y trata normalmente.

Si nos ponemos en la piel del enfermo, su delirio psicótico le hace creer que esa persona que tiene un físico idéntico y una manera de comportarse idéntica es un impostor. El vínculo afectivo del enfermo con esa persona ha desaparecido completamente, por lo que el enfermo "sabe" que esa persona no es quien aparenta, por mucho razonamiento que se intente aplicar, y aunque él no sea capaz de justificarlo.
"Imagine por un momento la situación, vuelves del trabajo, y tras abrir la puerta de casa te
encuentras con un extraño, que se parece mucho al familiar (tu marido, tu hijo…) con el que compartes hogar, pero algunas diferencias te hacen pensar que no lo es. El miedo e incluso terror que puede provocar esta situación va a generar un gran sufrimiento psicológico a quien la sufre."
Me pregunto si el conocimiento de que este tipo de síndromes existe puede atenuar el efecto cuando se sufre. Si por lo menos se puede generar la duda en ti de manera que consideres la posibilidad de estar enfermo.
El delirio de Capgras es más frecuente en mujeres que en hombres, a menudo relacionado con lesiones o tumores cerebrales u otras enfermedades psicológicas como la esquizofrenia paranoide, la depresión psicótica o los transtornos delirantes. En ocasiones puede ser crónico, pero también puede ser temporal, y puede darse en cualquier momento de la vida.
"El síndrome de Capgras es el más frecuente de los denominados "síndromes de falsa identificación delirante" (...). Pertenecen también a esta categoría el síndrome de Frégoli, que consiste en la sobreidentificación delirante de familiares en el cuerpo de otras personas extrañas; el de intermetamorfosis, en el que el paciente intercambia la identidad de personas cercanas; el de los dobles subjetivo o delirio de dobles del propio sujeto, en que cree que otras personas se han transformado en él mismo; y la paramnesia reduplicativa, o creencia de que un lugar o espacio físico ha sido duplicado."

martes, 24 de junio de 2014

ño me pasó a mí...

pero fui la que más me reí, o la que lo hizo más fuerte.

"Igual te da vergüenza algo, la muleta, o yo qué se..."

He de alabar la corrección en el lenguaje y la ortografía del texto completo (que no voy a añadir... seguramente, aunque sea hilarious*).
La verdad es que no sé cómo describirlo. No es egocentrismo, no es egolatría ni es narcisismo. Me vino a la cabeza el síndrome del nuevo, pero no creo que sea eso. O el efecto de Dunning-Kruger**. Pero éste hace más referencia  a personas que sobreestiman sus habilidades y tienden a ver incompetentes a los demás***, y lo que padece esta persona es una elevada concepción de sí mismo, lo cual es positivo, pero no se ajusta a la realidad si somos objetivos.
Es uno de esos vampiros emocionales, una de esas personas que luchan contra indirectas y contra directas, y ya sólo quedarán órdenes de alejamiento o cambiarte de número y de ciudad. Uno de esos que te dan explicaciones cuando no las has pedido o excusas innecesariamente elaboradas, cuando no las quieres y hasta te molestan. A menudo nos reímos, pero porque es nuestro sistema de defensa. Es tan agotador soportar según qué, que intentas derivar el asunto hacia un chiste o un vituperio, por no saber cómo afrontarlo.

*¿Es usar una palabra en inglés de manera gratuíta o no? Pues yo lo veo más que justificado, pues hilarious aquí se usa, pero desternillante... no tanto, así que como va a quedar raro igualmente, ¡qué más da pues, utilizar la palabra en inglés! Vale, venga, se puede decir de otra manera, pero estoy a punto de añadir que hablo llanito a mi currículum, y así lo respaldo.
**Que sigo prometiendo comentar más adelante.
***No te preocupes A, que esto no nos compete; porque sólo es Efecto K-D si son ilusiones que no se acercan a la realidad. XD

martes, 17 de junio de 2014

rancajo

Otra manera más... tosca* de decir astilla, o para cuando no sólo es de madera o mineral, que por lo visto es a lo que se refiere astilla. Viene de rancar que a su vez es sinónimo en desuso de arrancar.

(De rancar).
1. m. Punta o astilla de cualquier cosa, que se clava en la carne.

rancar.
(Del lat. eruncāre, arrancar).
1. tr. desus. arrancar.

*Bueno, y ya dejo tosco para otro momento.

viernes, 13 de junio de 2014

hay




Habrá algo que no te guste y lo tolerarás
algo habrá que no me guste y lo toleraré
quizás nos riñamos
y poco más.








domingo, 8 de junio de 2014

lobo

No quiero un perro, si acaso un lobo.
Sin dependencias, sin abandono, si acaso tú por tu lado y yo por el mío y disfrutemos de la compañía despreocupados.
No quiero una mascota, si acaso un compañero.
Nada que requiera cuidados, que analice mis pasos para proceder, si acaso algo que sepa que no me necesita para respirar.

lunes, 2 de junio de 2014

jueves, 29 de mayo de 2014

Escrito. Aún recuerdo...

Aún recuerdo el nombre de la autora, Carmen Laforet era, del fragmento que aparecía en un libro de texto y ganó el concurso literario de mi colegio o de mi pueblo. David R había ganado el concurso, algo demasiado sospechoso, pues todos teníamos nuestro rol, y ese no era el suyo. Yo ni siquiera había quedado segunda, si recuerdo bien fue mi amiga Esther V, con un poema, pero estaba incluso más indignada que ella. Las trampas era algo que no podía tolerar, y cuando descubrimos que había sido un plagio descarado, hicimos abrir una investigación. Era algo superimportante para nosotras en aquél momento encontrar la justicia. El premio era unas cuantas miles de pesetas a gastar en la Librería A probablemente, cuando la Librería A tenía todo lo más apetecible del mundo, antes de que Todo empezara a brotar por todos lados. Como buen niño, David R se apresuró a cobrar parte de su premio ilegítimo; que no había ganado a propósito, sólo había copiado lo primero que le había llegado a sus manos para no tener que hacer los deberes. No había malicia, pero recuerdo la indignación. Además creo que esto pasó después de que David R se chivara de mi chuleta. Fíjate qué cosas. Aquello debió ser en sexto.
Mi primera chuleta fue en ciencias sociales, y fue por experimentar. Porque veía a los demás hacerlo y quería sentir el riesgo, no porque lo necesitara. Porque chivata no era, pero empollona sí. Y claro, empollona con chuleta... es algo demasiado goloso, ¿cómo iba David R a resistir la tentación de chivarse?
Pues en realidad no sé qué será de él. Recuerdo que mucho antes, en los primeros cursos del colegio me gustaba. De aquella manera que los niños se gustan. Y bromeaba con que era moreno en vez de rubio. También recuerdo que él contaba que sus pulmones estarían entre la foto del pulmón enfermo y la foto del pulmón sano del libro de naturales que nos describía los efectos del tabaco, porque había fumado en una boda o en una comunión. Ya ves qué cosas.
Y como esto no es Norteamérica con sus reuniones del curso del 91 (que no sé si será verdad o sólo en todos los institutos que salen en todas las series o en cualquier película), ni antes había redes sociales ni siquiera email; la gente se pierde. Pero eso permite que un día por casualidad te encuentres a alguien por la calle, y primero dudes, luego te sorprendas, y se produzca Ese Reencuentro

jueves, 22 de mayo de 2014

perdición

Esta palabra no está en peligro de extinción ni es inusitada, pero es bonita, no me lo váis a negar. Tiene un significado poético por su colocación con un sentimiento desgarrador, desesperanzado, delirante y me la vienen recordando continuamente con el "undoing" en OnceUpon, así que ahí va.

(Del lat. perditĭo, -ōnis).
1. f. Acción de perder o perderse.
2. f. Ruina o daño grave en lo temporal o espiritual.
3. f. Pasión desenfrenada de amor.
4. f. Condenación eterna.
5. f. Desbarate o desarreglo en las costumbres o en el uso de los bienes temporales.
6. f. Causa o persona que ocasiona un daño grave.

domingo, 18 de mayo de 2014

Oh Shirley Shirley

Yo tenía a Shirley Bassey en un pedestal, sólo por History Repeating. Aunque quizá ella no hizo más que cantarla (como si fuera poco).
Y por Big Spender*, sin entrar en significados, las canción es un 10. Y estés de acuerdo o no, la canción fue arriesgada en su tiempo, porque aunque fue compuesta para un musical Shirley la utilizó como firma personal. Fue una apuesta como las que luego haría Madonna, de quien nos acordamos más porque es más contemporánea.
 Y no olvidemos todas sus canciones de James Bond, como Diamonds are forever o Goldfinger. Que hay que reconocer la fuerza y la energía de las canciones de 007 no la tiene cualquiera. Otro vozarrón ge James Bond es Tina Turner y su Goldeneye. Déu n'hi do también.
Total, que de repente, mirando el pedestal que tenía ahí y no le había echado nunca más cuenta que simplemente tenerlo, vi más cosas.
Bassey se me apareció con una cara... ¿atemporal? cantando una canción de Pink! La sorpresa fue mayúscula, y desagradable en un principio. No porque no me haya gustado Pink! en algún momento, pero me pareció que ella valía más con lo suyo propio. O quizá el estupor vino por esa cara sin arrugas. Igual era photoshop aplicado al videoclip. En cualquier caso hice las paces con ese sentimiento. Olé sus ovarios que se recicla y reinventa. Además, tras documentarme vi que fue una apuesta para dar apertura al festival de Glastonbury. Una pasada. Y ni es la primera ni será la última. La referencia más cercana que encuentro es Tom Jones, con su Reload... que me descubrió Portishead. ¡Portishead! (pausa) ¡Portishead! Nunca se lo podré agradecer suficiente. Ni suficiente ni nada, porque nunca se enterará. Y si se enterara no le importaría una M, por supuesto. Y resulta que no sólo tienen eso en común. Tanto Shirley es Dama como Tom es Sir, y ambos Galeses, que estando aquí es algo que me apetece señalar.

I am what I am and what I am needs no excuses!

* Que me surge a mí una duda después de llevar años escuchando Big Spender... ¿sabéis ese "tarirorariro" que se exclama al hacer algo sexy? Una expresión/interjección muy antigua. ¿Vendrá de ahí? ¿Vendrá de esa canción de 1966? ¿O es algo más antiguo que se introdujo en la canción justo por tener ese significado? ¿O sólo se parece pero no aparece en la canción? Can anybody help? ¿Alguien tiene alguna idea?